Objetivos, justificaciones e impactos en la contratación pública de Ecuador
Este documento presenta un análisis detallado del Decreto Nro. 57, que reforma el Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y la Ley Orgánica del Servicio Público. Explora sus objetivos, justificaciones e impactos clave para una comprensión integral.
Fortalecer la integridad y combatir la corrupción: Garantizar la ética pública, la seguridad integral y una sociedad libre de corrupción, alineado con principios constitucionales y convenios internacionales.
Optimizar la gestión pública: Impulsar la eficiencia, la calidad y la relación costo-beneficio en las adquisiciones de bienes, servicios y obras, asegurando la adecuada distribución de la riqueza y la estabilidad económica.
Modernizar y armonizar el marco legal: Reglamentar y adecuar la normativa secundaria a las reformas introducidas por la Ley Orgánica de Integridad Pública y otras leyes recientes.
Mandatos Constitucionales y Legales: Cumplir con los deberes primordiales del Estado establecidos en la Constitución y aplicar las “reformas significativas” de leyes orgánicas recientes, como la Ley de Integridad Pública y la Ley para la Lucha contra la Corrupción.
Compromisos Internacionales: Adherirse a las obligaciones de transparencia y prevención de la corrupción de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.
Necesidad de Adecuación: Armonizar la normativa secundaria existente con los cambios legislativos para una aplicación efectiva.
Sobre Estadísticas: El decreto no incluye estadísticas explícitas (datos numéricos) para justificar las reformas; se apoya en fundamentos legales, principios y la necesidad de alineación normativa.
El Decreto Nro. 57 establece un marco normativo más exigente y detallado, buscando erradicar la corrupción y mejorar la eficiencia en la gestión de los recursos públicos en Ecuador. Un paso hacia una administración más sólida y confiable. 🇪🇨